Glosario Completo de Póker

De la A a la Z, más de 150 términos esenciales para dominar el juego. Definiciones claras y ejemplos prácticos.

A

Action (Acción)
El turno de un jugador para actuar (pasar, apostar, retirarse, etc.). También se refiere a la cantidad de apuestas y subidas en una mano.
Action Card
Una carta comunitaria (especialmente en el turn o river) que probablemente mejora la mano de varios jugadores, incitando a una ronda de muchas apuestas.
Add-on
En torneos, una compra de fichas adicional que se ofrece a todos los jugadores en un momento determinado, generalmente al final del período de recompra.
Aggressive (Agresivo)
Un estilo de juego caracterizado por muchas apuestas y subidas, en lugar de pases y calls.
All-in
Apostar todas las fichas que un jugador tiene en la mesa.
Ante
Una pequeña apuesta obligatoria que todos los jugadores deben poner en el pozo antes de que se repartan las cartas. Común en etapas tardías de torneos.
Ante-off
En torneos, el proceso de quitar las antes y ciegas de un jugador ausente hasta que se quede sin fichas.
Ace-High
Una mano que no tiene un par ni mejor, pero que tiene un As como carta alta.
Air
Tener una mano sin valor, sin par ni proyecto. Por ejemplo, tener cartas altas que no hacen par ni proyecto en el flop.
Angle Shooting
Prácticas cuestionables en el borde de las reglas para obtener ventaja, como actuar fuera de turno intencionalmente.

B

Backdoor
Un proyecto (de color o escalera) que necesita que tanto el turn como el river sean cartas favorables para completarse.
Backraise / Re-raise
Hacer una subida después de que otro jugador ya haya subido en la misma ronda de apuestas.
Bad Beat
Perder una mano cuando se era un gran favorito estadísticamente para ganarla.
Bankroll (Banca)
La cantidad total de dinero que un jugador tiene disponible para jugar al póker.
Balanced Range (Rango Balanceado)
Una estrategia avanzada donde un jugador tiene una mezcla de manos fuertes (por valor) y faroles en la misma situación, haciendo muy difícil para los oponentes leer la fuerza de su mano.
Barrel / Double Barrel / Triple Barrel
Hacer una apuesta en el flop se conoce como "un barrel". Continuar apostando en el turn es un "double barrel", y en el river un "triple barrel". Generalmente se asocia a un farol o semi-farol.
Bet (Apuesta)
La primera apuesta de fichas en cualquier ronda de apuestas.
Big Blind (Ciega Grande)
La mayor de las dos apuestas obligatorias al inicio de una mano. El jugador en esta posición es el último en hablar antes del flop.
Blank
Una carta comunitaria (generalmente en el turn o river) que no parece afectar la fuerza de las manos de los jugadores.
Bluff (Farol)
Apostar con una mano débil con la intención de hacer que los oponentes con manos mejores se retiren.
Bluff Catcher (Caza Faroles)
Una mano que no es lo suficientemente fuerte para ganar a las manos de valor del oponente, pero sí es lo suficientemente fuerte para ganar a sus faroles.
Board (Mesa)
Las cinco cartas comunitarias que se colocan boca arriba en el centro de la mesa.
Bottom Pair (Par Más Bajo)
Tener un par formado con la carta de menor valor de la mesa.
Bounty (Recompensa)
Un tipo de torneo (también llamado Knockout o PKO) donde una porción del premio se asigna a cada jugador como una "recompensa". Al eliminar a un jugador, ganas su bounty.
Brick
Sinónimo de "Blank". Una carta que no parece ayudar a nadie.
Broadway
Cualquier carta del Diez al As. Una escalera Broadway es la escalera más alta posible (A-K-Q-J-10).
Bubble (Burbuja)
El período de un torneo justo antes de que los jugadores entren en los puestos de cobro. El jugador que es eliminado justo antes de los premios es "el burbuja".
Busted (Proyecto Roto)
Un proyecto de color o escalera que no se completa en el turn o river.
Button (Botón)
Un disco que indica quién es el dealer nominal de la mano. Es la mejor posición en la mesa, ya que actúa último en todas las rondas post-flop.
Buy-in (Entrada)
La cantidad de dinero requerida para entrar a un torneo o sentarse en una partida de cash.
Blocking Bet
Una apuesta pequeña hecha fuera de posición con la intención de evitar que el oponente apueste una cantidad mayor.
Burn Card
Una carta que el dealer descarta (quema) antes de repartir cada ronda de cartas comunitarias. Se hace para prevenir trampas.

C

Call (Igualar)
Igualar la apuesta realizada por un oponente.
Cap
En juegos con límite, es el límite de subidas permitidas en una ronda de apuestas (generalmente cuatro).
Calling Station
Un jugador pasivo y loose que iguala muchas apuestas pero raramente sube o se retira, sin importar la fuerza de su mano.
Case Card
La última carta de un determinado valor que queda en la baraja. Por ejemplo, el último As.
Cash Game (Partida de Dinero)
Una partida donde las fichas tienen un valor monetario real. Los jugadores pueden entrar y salir cuando quieran, comprando más fichas si es necesario.
Check (Pasar)
No apostar, pero manteniendo las cartas, cediendo la acción al siguiente jugador. Solo es posible si nadie ha apostado antes en la ronda actual.
Check-Raise
Pasar inicialmente con la intención de subir si un oponente apuesta después de ti.
Chip Leader
El jugador con la mayor cantidad de fichas en un torneo.
Chop (Dividir el Pozo)
Cuando dos o más jugadores tienen manos de igual valor en el showdown y se reparten el pozo en partes iguales.
C-Bet (Continuation Bet)
Una apuesta realizada en el flop por el jugador que fue el último en subir pre-flop, continuando así la agresión.
Coin Flip (Lanzamiento de Moneda)
Una situación, generalmente pre-flop, donde dos jugadores van all-in y ambos tienen aproximadamente un 50% de probabilidades de ganar. El ejemplo clásico es un par en mano contra dos cartas más altas (ej. 7-7 vs A-K).
Cold Call
Igualar una apuesta y una o más subidas en la misma acción. Por ejemplo, si un jugador apuesta y otro sube, un tercer jugador que solo iguala está haciendo un "cold call".
Community Cards (Cartas Comunitarias)
Las cartas repartidas boca arriba en el centro de la mesa que todos los jugadores pueden usar para formar su mejor mano.
Cooler
Una situación en la que un jugador tiene una mano muy fuerte, pero pierde contra una mano aún más fuerte, y la pérdida de fichas es prácticamente inevitable.
Cutoff (CO)
La posición justo a la derecha del botón.
Chip Dumping
Transferir fichas a otro jugador de manera intencional, generalmente en colusión. Es una forma de trampa.
Counterfeit
Cuando una carta comunitaria duplica tu mano, reduciendo su valor. Por ejemplo, tener 8-8 en una mesa 8-7-2, y luego sale otro 7 en el turn.

D

Dealer (Repartidor)
La persona que reparte las cartas. En partidas caseras, rota. En casinos, es un empleado. El "Botón de Dealer" indica la posición nominal del repartidor.
Dead Man's Hand (Mano del Hombre Muerto)
Una mano de dos pares, Ases y Ochos. Se llama así porque era la mano que supuestamente tenía el "Wild Bill" Hickok cuando fue asesinado.
Dead Money
Dinero en el pozo de jugadores que ya se han retirado y no tienen posibilidad de ganar la mano.
Dominated Hand (Mano Dominada)
Una mano que es muy improbable que gane contra otra mano específica. Por ejemplo, A-J está dominado por A-K.
Donk Bet
Una apuesta realizada por un jugador que está fuera de posición y no fue el agresor en la ronda anterior. Se considera una jugada inusual o de principiante.
Double Suited
Un término de Omaha. Se refiere a una mano inicial donde tienes dos cartas de un palo y las otras dos cartas de otro palo (ej. As-Rey de picas y Dama-Jota de corazones).
Downswing
Un período prolongado de pérdidas, debido a la varianza (mala suerte) o a un mal juego.
Draw (Proyecto)
Tener una mano incompleta que necesita cartas adicionales para convertirse en una mano fuerte (ej. proyecto de color o de escalera).
Drawing Dead
Situación en la que un jugador tiene un proyecto que, incluso si se completa, perderá contra la mano ya hecha de un oponente.
Dry Board (Mesa Seca)
Una mesa donde las cartas comunitarias no ofrecen muchos proyectos de escalera o color. Por ejemplo, K-7-2 de diferentes palos.

E

Effective Stack (Stack Efectivo)
La cantidad de fichas más pequeña entre los jugadores involucrados en una mano. Es la cantidad máxima que se puede ganar o perder en esa mano específica.
Equity (Equidad)
La porción del pozo que te "pertenece" matemáticamente según tu probabilidad de ganar la mano. Si tienes un 60% de probabilidad de ganar, tienes un 60% de equidad en el pozo.
Expected Value (EV) (Valor Esperado)
La cantidad promedio de dinero que un jugador espera ganar o perder al realizar una jugada específica si se repitiera infinitas veces.
Exploitative Play (Juego Explotador)
Una estrategia que se desvía del GTO para explotar activamente los errores y tendencias específicas de tus oponentes.

F

Family Pot
Un pozo en el que todos o casi todos los jugadores de la mesa han entrado antes del flop.
Fast Play
Jugar una mano fuerte de forma agresiva, apostando y subiendo para maximizar el valor.
Favorite (Favorito)
Una mano que tiene la mayor probabilidad estadística de ganar.
Fish (Pescado)
Término despectivo para un jugador débil y sin experiencia, que suele perder dinero.
Flat Call / Smooth Call
Simplemente igualar una apuesta (hacer "call") cuando se tiene una mano muy fuerte, con la intención de ocultar su fuerza y potencialmente atrapar a un oponente.
Flop
Las primeras tres cartas comunitarias que se reparten boca arriba en la mesa, seguidas de la segunda ronda de apuestas.
Float (Flotar)
Igualar una apuesta en una ronda (generalmente en el flop) con la intención de farolear en una ronda posterior.
Flush (Color)
Una mano de cinco cartas, todas del mismo palo.
Fold (Retirarse)
Descartar tus cartas y renunciar a cualquier posibilidad de ganar el pozo actual.
Fold Equity
La equidad adicional que se gana por la probabilidad de que tu oponente se retire ante tu apuesta.
Four of a Kind (Póker)
Una mano que contiene cuatro cartas del mismo valor. Por ejemplo, cuatro Reyes.
Full House (Full)
Una mano que contiene un trío y un par. Por ejemplo, K-K-K-7-7.
Free Card (Carta Gratis)
Una carta del turn o river que se ve sin tener que pagar una apuesta, porque todos los jugadores han pasado en la ronda anterior.
Freeroll
Un torneo que no tiene costo de entrada (buy-in) pero ofrece premios reales.

G

Gapper
Cartas de mano inicial que tienen un espacio entre ellas. "Single-gapper" (ej: 8-6), "double-gapper" (ej: 8-5).
GTO (Game Theory Optimal)
Teoría de Juego Óptima. Un estilo de juego matemáticamente perfecto que es inexploitable, lo que significa que no puede ser contrarrestado por ninguna estrategia del oponente.
Gutshot
Un proyecto de escalera interna, donde solo una carta específica puede completar la escalera. Por ejemplo, tener 8-7 en una mesa de 10-6-2. Necesitas un 9.

H

Hand for Hand (Mano a Mano)
Una fase de un torneo (generalmente en la burbuja de premios) donde todas las mesas juegan el mismo número de manos para asegurar la equidad.
Heads-Up
Una mano o partida en la que solo dos jugadores compiten por el pozo.
Hero Call
Igualar una apuesta grande en el river con una mano relativamente débil, porque se sospecha que el oponente está de farol.
High Card (Carta Alta)
La mano de menor rango. Si ningún jugador tiene ni siquiera un par, gana el que tenga la carta más alta.
Hijack (HJ)
La posición a la derecha del Cutoff.
Hole Cards (Cartas Propias)
Las cartas privadas que se reparten a cada jugador boca abajo.

I

ICM (Independent Chip Model)
Un modelo matemático utilizado en torneos para calcular el valor monetario real de las fichas de un jugador, teniendo en cuenta la estructura de premios.
Implied Odds (Probabilidades Implícitas)
Probabilidades del pozo que no existen en el momento, pero que se basan en la cantidad de dinero que esperas ganar en rondas futuras si completas tu proyecto.
In the Money (ITM)
Alcanzar una posición en un torneo que garantiza un premio en dinero.
In Position (IP) (En Posición)
Ser el último en actuar en las rondas de apuestas post-flop (el Botón es el mejor ejemplo). Tener posición es una ventaja estratégica fundamental.
Isolation (Aislar)
Subir con la intención de forzar a otros jugadores a retirarse para poder jugar "heads-up" contra un jugador específico (generalmente uno débil).

K

Kicker
Una carta que no forma parte de un par o trío, pero que se utiliza para desempatar si dos jugadores tienen la misma mano. Por ejemplo, A-K contra A-Q en una mesa A-8-5-2-J. Ambos tienen un par de Ases, pero gana el que tiene el Kicker Rey.

L

LAG (Loose-Aggressive)
Un estilo de juego donde se juegan muchas manos (loose) de forma agresiva (aggressive) con apuestas y subidas.
Laydown
Retirarse con una mano que es probablemente fuerte, pero que se sospecha que está perdiendo contra la del oponente.
Lead Out
Hacer una apuesta al inicio de una ronda de apuestas estando fuera de posición y sin haber sido el agresor en la calle anterior (similar a un "donk bet").
Level (Nivel)
En un torneo, el período de tiempo durante el cual las ciegas y antes se mantienen en una cantidad fija antes de aumentar.
Limp
Entrar en el pozo pre-flop simplemente igualando la ciega grande, en lugar de subir. Generalmente considerado una jugada débil.
Limit
Una variante de póker donde el tamaño de las apuestas y subidas está predeterminado.

M

Made Hand (Mano Hecha)
Una mano que ya tiene valor por sí misma (como un par o un trío) y no necesita mejorar para tener valor de showdown.
Main Pot (Pozo Principal)
El pozo central por el que compiten todos los jugadores activos. Se crea un "Side Pot" (pozo secundario) si un jugador va all-in y otros jugadores con más fichas siguen apostando.
Maniac (Maníaco)
Un jugador extremadamente "loose" y agresivo, que juega casi todas las manos y las juega con constantes apuestas y subidas, a menudo sin importar la fuerza de sus cartas.
Middle Position (MP)
Las posiciones intermedias en la mesa, entre las posiciones tempranas (UTG) y las tardías (CO, BU).
Monster (Monstruo)
Una mano extremadamente fuerte, como un full house o un póker.
Monotone Board (Mesa Monocromática)
Un flop o mesa donde las tres (o más) cartas comunitarias son del mismo palo, haciendo muy probables los proyectos de color y los colores ya ligados.
Muck (Descartar)
Tirar las cartas sin mostrarlas al final de una mano cuando se ha perdido.

N

Nit
Un jugador extremadamente "tight" (selectivo) que solo juega las manos más premium.
No-Limit
Una modalidad de póker (la más popular) donde los jugadores pueden apostar cualquier cantidad de fichas que tengan en cualquier momento.
Nuts
La mejor mano posible en un momento dado de la partida, considerando las cartas comunitarias.

O

Offsuit
Dos cartas de mano inicial de diferentes palos.
Omaha
Una variante de póker en la que cada jugador recibe cuatro cartas propias y debe usar exactamente dos de ellas junto con tres de las cinco cartas comunitarias.
Open-ended Straight Draw (OESD)
Un proyecto de escalera abierta, donde se tienen cuatro cartas consecutivas y una carta en cualquiera de los dos extremos completará la escalera. Por ejemplo, tener 8-7 en una mesa de 6-5-K. Un 4 o un 9 completarían la escalera.
Open Limp
Ser el primer jugador en entrar en el pozo pre-flop simplemente igualando la ciega grande.
Out of Position (OOP) (Fuera de Posición)
Ser uno de los primeros en actuar en las rondas de apuestas post-flop (las ciegas son el mejor ejemplo). Estar fuera de posición es una desventaja estratégica.
Outs
El número de cartas que quedan en la baraja que pueden mejorar tu mano para convertirla en la ganadora.
Overbet
Una apuesta que es más grande que el tamaño del pozo actual.
Overcall
Hacer "call" a una apuesta después de que uno o más jugadores ya la hayan igualado.
Overcard
Una carta en tu mano que es más alta que cualquier carta en la mesa.
Overpair
Un par en mano que es más alto que cualquier carta en el flop.

P

Pair (Par)
Una mano con dos cartas del mismo valor.
Passive (Pasivo)
Un estilo de juego caracterizado por muchos pases y calls, en lugar de apuestas y subidas.
Pay Off
Igualar una apuesta en el river cuando sospechas que puedes estar perdiendo, pero las probabilidades del pozo justifican el call.
Play the Board (Jugar la Mesa)
Cuando tu mejor mano posible son las cinco cartas comunitarias, sin usar ninguna de tus cartas propias.
Pocket Pair (Par en Mano)
Cuando las dos cartas iniciales de un jugador forman un par.
Polarized Range (Rango Polarizado)
Cuando el rango de un jugador en una situación particular se compone principalmente de manos muy fuertes (nuts) o de faroles puros, con muy pocas manos intermedias.
Post-flop
Toda la acción que ocurre después de que se han repartido las tres primeras cartas comunitarias (el flop).
Pot (Pozo)
La cantidad total de fichas que se han apostado en una mano y que el ganador se llevará.
Pot Committed (Comprometido con el Pozo)
Una situación en la que ya has invertido una porción tan grande de tu stack en el pozo que las probabilidades del pozo te obligan a pagar cualquier apuesta restante.
Pot-Limit
Una variante de póker donde la apuesta máxima está limitada por el tamaño actual del pozo.
Pot Odds (Probabilidades del Pozo)
La relación entre el tamaño del pozo actual y el costo de la apuesta que debes igualar. Se usa para determinar si es rentable seguir en una mano con un proyecto.
Pre-flop
Toda la acción que ocurre antes de que se repartan las tres primeras cartas comunitarias.
Push
Sinónimo de ir "All-in".

R

Raise (Subir)
Aumentar el tamaño de la apuesta actual.
Rainbow (Arcoíris)
Un flop o una mesa donde las cartas son todas de palos diferentes, lo que imposibilita los proyectos de color.
Rake
La comisión que la casa (casino o sala de póker online) cobra de cada pozo en una partida de cash game.
Range (Rango)
El conjunto de posibles manos que un jugador podría tener en una situación determinada, según sus acciones previas.
Range Advantage (Ventaja de Rango)
Cuando la textura de la mesa favorece más al rango de manos de un jugador que al de su oponente.
Rebuy
En algunos torneos, la opción de volver a comprar fichas después de haber sido eliminado, durante un período de tiempo determinado.
Reverse Implied Odds (Probabilidades Implícitas Inversas)
Lo opuesto a las probabilidades implícitas. Es el dinero que podrías perder en calles futuras si completas tu proyecto, pero tu oponente completa uno aún mejor.
River
La quinta y última carta comunitaria, seguida de la ronda final de apuestas.
Royal Flush (Escalera Real)
La mejor mano posible en el póker. Una escalera del 10 al As, todas del mismo palo.
Runner-Runner
Sinónimo de "Backdoor".

S

Satellite (Satélite)
Un torneo de bajo costo cuyo premio es una entrada a otro torneo más caro.
Scare Card (Carta de Miedo)
Una carta comunitaria que podría haber completado un proyecto fuerte, como una tercera carta del mismo palo en la mesa o una que completa una posible escalera.
Semi-Bluff (Semi-Farol)
Apostar o subir con una mano que actualmente es débil pero que tiene potencial para mejorar a una mano muy fuerte (un proyecto).
Set (Trío)
Tener un par en mano y que una tercera carta de ese mismo valor aparezca en la mesa.
Set Mining
Jugar un par en mano bajo con la esperanza de ligar un "set" (trío) en el flop.
Shark (Tiburón)
Un jugador muy hábil y experimentado que gana consistentemente.
Short-Handed
Una partida de póker con pocos jugadores, generalmente seis o menos.
Short Stack
Un jugador con una cantidad de fichas relativamente pequeña en comparación con los demás jugadores.
Showdown
El momento final de la mano, después de la última ronda de apuestas, donde los jugadores restantes muestran sus cartas para ver quién es el ganador.
Side Pot (Pozo Secundario)
Un pozo separado que se crea cuando un jugador va all-in y otros jugadores con más fichas continúan apostando.
Sit and Go (SNG)
Un tipo de torneo que no tiene una hora de inicio programada, sino que comienza tan pronto como se registra el número requerido de jugadores.
Small Blind (Ciega Pequeña)
La menor de las dos apuestas obligatorias al inicio de una mano.
Slow Play (Juego Lento)
Jugar una mano muy fuerte de forma pasiva (pasando o solo igualando) para engañar a los oponentes y mantenerlos en la mano.
Slow Roll
Una falta de etiqueta grave que consiste en tardar intencionadamente en mostrar una mano ganadora en el showdown para frustrar al oponente.
Squeeze
Una resubida (3-bet) realizada después de que un jugador haya subido y otro (u otros) hayan igualado esa subida.
Steal (Robo)
Una subida desde una posición tardía (Cutoff o Botón) con la intención de ganar las ciegas sin oposición.
Straddle
Una apuesta voluntaria (generalmente el doble de la ciega grande) realizada por el jugador UTG antes de ver sus cartas, que actúa como una tercera ciega.
Straight (Escalera)
Cinco cartas de valores consecutivos, pero no necesariamente del mismo palo.
Straight Flush (Escalera de Color)
Cinco cartas de valores consecutivos y todas del mismo palo.
Suck Out
Ganar una mano completando un proyecto en el turn o river contra un oponente que tenía una mano mucho mejor en la ronda anterior.
Suited Connectors
Dos cartas de mano inicial que son consecutivas y del mismo palo. Por ejemplo, 8 y 7 de corazones.

T

TAG (Tight-Aggressive)
Un estilo de juego donde se juegan pocas manos (tight) pero se juegan de forma agresiva (aggressive) con apuestas y subidas.
Tell
Un cambio en el comportamiento o patrón de un jugador que puede revelar información sobre la fuerza de su mano.
Texture (Textura)
La forma en que las cartas comunitarias están conectadas entre sí. Por ejemplo, una textura "húmeda" (wet) tiene muchos proyectos posibles; una "seca" (dry) tiene pocos.
Thin Value (Valor Fino)
Hacer una apuesta por valor con una mano que es marginalmente mejor que el rango de tu oponente, para extraer la máxima ganancia posible.
Three-Bet (3-Bet)
La primera resubida (la tercera apuesta) en cualquier ronda de apuestas. Pre-flop, es resubir la subida inicial.
Three of a Kind (Trío)
Una mano con tres cartas del mismo valor. Ver "Set" y "Trips".
Tilt
Un estado mental de frustración o enojo que lleva a un jugador a tomar malas decisiones y desviarse de su estrategia óptima.
Top Pair Top Kicker (TPTK)
Tener un par con la carta más alta de la mesa y tener el mejor kicker posible (un As).
Trips
Una forma de hacer un trío donde se tiene una carta en la mano y dos en la mesa.
Turn
La cuarta carta comunitaria, seguida de la tercera ronda de apuestas.

U

Underdog (No Favorito)
Una mano que tiene una probabilidad estadística menor de ganar contra otra.
Under the Gun (UTG)
La primera posición en hablar antes del flop, justo a la izquierda de la ciega grande. Es la posición más débil.
Upswing
Un período prolongado de ganancias, debido a la varianza (buena suerte) y/o a un excelente juego.

V

Value Bet (Apuesta por Valor)
Una apuesta realizada con una mano fuerte con la intención de que un oponente con una mano peor te pague.
VPIP (Voluntarily Put In Pot)
Una estadística de los programas de seguimiento que mide el porcentaje de veces que un jugador pone dinero en el pozo voluntariamente pre-flop. Es un indicador de si un jugador es "tight" o "loose".
Variance (Varianza)
Las fluctuaciones naturales y a corto plazo en los resultados de un jugador, tanto positivas como negativas, inherentes al azar del juego.

W

Walk
Cuando todos los jugadores se retiran hasta la ciega grande pre-flop, y este gana el pozo sin tener que jugar.
Wheel (Rueda)
La escalera más baja posible: A-2-3-4-5.
Wet Board (Mesa Húmeda)
Una mesa donde las cartas comunitarias ofrecen muchos proyectos de escalera y color, lo que aumenta la probabilidad de que los jugadores tengan manos fuertes.

X

X-Ray
Habilidad para "ver a través" de las acciones de los oponentes y determinar la fuerza de su mano basándose en patrones de juego.

Y

Yak
Término coloquial para referirse a un jugador que habla excesivamente en la mesa.
Yellow Chip
Ficha de $1,000 en muchos casinos, aunque el color puede variar.

Z

Zero Sum Game
Característica del póker donde el dinero ganado por un jugador es exactamente igual al dinero perdido por otros jugadores.
Zone Poker
Modalidad de póker online donde los jugadores son trasladados automáticamente a nuevas mesas después de retirarse, acelerando el juego.